Este libro es interesante ya que mientras leemos cada capítulo el autor hace que nos adentremos cada vez más en el tema y seamos parte de el.
lunes, 18 de julio de 2011
Este libro es interesante ya que mientras leemos cada capítulo el autor hace que nos adentremos cada vez más en el tema y seamos parte de el.
martes, 12 de julio de 2011
La calidad es el conjunto de características de un elemento, producto o servicio, que le confieren la aptitud de satisfacer una necesidad implícita y explícita. Esto significa que la calidad de un producto o servicio, es equivalente al nivel de satisfacción que le ofrece a su consumidor, y está determinado por las características específicas del producto o servicio.
¿QUE ES UN SISTEMA DE CALIDAD?
Sistema de calidad es un método planificado y sistemático de medios y acciones, encaminado a asegurar suficiente confianza en que los productos o servicios, se ajusten a las especificaciones. Sistema de calidad es el conjunto de directrices, políticas y requisitos que se deben satisfacer en una empresa con el fin de dar cumplimiento a los estándares de calidad definidos o acordados con el cliente para un producto o proceso.

PARA QUE NOS SIRVEN LOS SISTEMAS DE CALIDAD
Los sistemas de calidad se diseñan para establecer y facilitar las tareas productivas de la empresa, mediante métodos relacionados con la actividad; que permiten controlar, evaluar y resolver de manera permanente el proceso operativo y los problemas inherentes, tomando en cuenta los aspectos directos e indirectos respecto de la calidad.

Un sistema de Calidad está compuesto por los siguientes aspectos:
1 Procedimientos: responden al plan permanente de pautas detalladas para controlar las acciones de la organización.
2 Procesos: responden a la sucesión completa de operaciones dirigidos a la consecución de un objetivo específico. Los procesos se constituyen de una entrada de una serie de actividades que nos conllevan a una salida que nos permite satisfacer las necesidades de nuestros clientes.
3 Recursos: no solamente económicos, sino humanos, técnicos y de otro tipo, deben estar definidos de forma estable y circunstancial.
Principales criterios para alcanzar la calidad son:
1. Satisfacción de las expectativas de los clientes.
2. Cumplimiento permanente de las normas.
COMO INTERVIENE LA CALIDAD EN LA VIDA HUMANA
A través de todos los sectores de la economía, el funcionamiento de organización se mide cada vez más contra un nivel equilibrado, que concentra la satisfacción del empleado y de cliente, así como los indicadores financieros y de la productividad más convencional. Esto nos permite supervisar las opiniones del empleado de la calidad, de sus vidas, del trabajo y para seguir el éxito, de la iniciativa de Calidad como Estilo de Vida.
Hasta ahora, con los cambios económicos, políticos y sociales, el mundo empieza a darse cuenta que la calidad la hacen los seres humanos y no las máquinas. Esto ha sido debido al surgimiento de las nuevas teorías de la calidad total, que dio lugar a la fase de la aparición de ideas que proclaman que, se comience a trabajar para llegar a la Calidad de Vida de los individuos.
VIVIR CON CALIDAD PARA LLEGAR AL ÉXITO
La Calidad de Vida es un concepto que va más allá de lo físico, pues implica valores y actitudes mentales. Es un estado positivo desde todos los puntos de vista. Es estar en plenitud, es poder funcionar cien por ciento.
- Físicamente, significa encontrarse en buenas condiciones, fuerte, resistente a las enfermedades o poder sobreponerse rápidamente a ellas.
- Psicológico, es poder disfrutar, hacerse cargo de las responsabilidades, combatir la tensión nerviosa y el estrés.
- Emocional, es estar en paz. Las personas que mantienen su calidad de vida son personas que se sienten bien, vigorosas, entusiastas, con la sonrisa propia del que se siente bien, en todas sus dimensiones.
- Su ideología personal.
- Su sentido de responsabilidad social.
- Su control de la verdad.
La cuestión es que tan lejos se puede llegar sin distorsionar estos tres puntos.En el actuar del individuo dentro de la empresa interactúan tres elementos clave, que de acuerdo al grado de balance en que se desarrollen, conducen al éxito o fracaso de la persona y con ello al de las empresas.

Figura 1. Enfoque integral del comportamiento humano en el trabajo.
- La habilidad de hacer, crear, innovar y comunicar.
- El conocimiento que potencializa y desarrolla las habilidades.
- La actitud que permite o no llevar a la realidad el producto o servicio que es posible generar con el conocimiento y las habilidades existentes.