jueves, 24 de noviembre de 2011

LA VIDA MÁS SENCILLA

MATERIALES INTELIGENTES (SMART MATERIALS)

En términos generales, un tipo de materiales, una nueva generación de materiales derivadas de la nanotecnología, cuyas propiedades pueden ser controladas y cambiadas a petición.

Es una de las principales líneas de investigación de la nanociencia con aplicaciones a muchas industrias (desde las textiles a la industria de la Defensa). Por ejemplo: fibras inteligentes para la ropa (Smart Fibres, Fabrics and Clothing). Sistemas inteligentes para diversas aplicaciones (Smart Systems: Microphones, Fish Farming)
Un ejemplo de la generación de nuevos materiales son los siguientes.

Nike Tech: Nike Fit

La innovación está presente en todos los productos que Nike crea para sus atletas y no solo las zapatillas son las que más cambios tienen. Refresquemos las nuevas tecnologías en las diferentes referencias en apparel que nos aportan beneficios inmejorables para la práctica de nuestro deporte.

  


Dri Fit

Esta tela tiene la característica de poseer pequeños poros que permiten la ventilación del cuerpo para que de esta forma se pueda realizar ejercicio de una forma más cómoda. Estos micro-poros permiten absorber y expulsar el sudor para evitar que la transpiración quede impregnada en la prenda, lo que perjudica el rendimiento del atleta al enfriar los músculos.

 

Nike Sphere Macro React

Esta es la tecnología más inteligente dentro de la familia de las innovaciones textiles. Gracias a las rejillas de ventilación cortadas a láser se abren cuando sudas para aumentar la circulación del aire por la piel, permitir que salga el exceso de calor, dejar que tu cuerpo se refresque y ayudarte a expulsar la humedad de tu piel. Cuando el sudor se evapora y el tejido se seca, las rejillas de ventilación se cierran para adaptarse al ambiente de tu cuerpo, de allí su tecnología inteligente.






Nike Storm FIT

La tela utiliza una fibra de poliester ultrafina que se une a un laminado de alta capacidad de transpiración para proporcionar una transpiración total del agua y del viento. Se trata de un tejido impermeable exclusivo diseñado para el verdadero atleta que debe rendir en condiciones de humedad, frío y viento. Storm-FIT te ayuda a mantenerte seco e increíblemente cómodo desde dentro.

 


Dentro del Storm-FIT existen 4 tipos (1,5,10,20) dependiendo de las decenas por milímetros de agua a los que aguanta cada prenda (100 para Storm-FIT10, 5000 para Storm-FIT5, 10000 para Storm-FIT10 y 20000 en Storm-FIT20).




Clima-FIT

Está compuesto por un tejido impermeable de microfibra de poliéster resistente al viento y extremadamente transpirable. Dispones de libertad de movimiento y de protección en la intemperie con este tejido ligero y flexible que te protege de la lluvia, el viento y de la nieve y que, al mismo tiempo, libera el exceso de calor y la transpiración.

 
 Un nuevo y revolucionario sector textil con una nueva generación de materiales nanotecnológicos

Ropa que no se ensucia, que repele el café, las manchas de fruta o del vino.... La explicación de todo esto son es las nanopartículas permiten cambiar las propiedades de los tejidos... Pueden llegar a repeler virus, bacterias... más de cien lavados sin perder las propiedades.

Seria magnifico aplicar todo este en un par de calcetines, de esta manera solo bastaría poner un poco de agua para eliminar esa molesta suciedad, o porque no aplicarlo en todo tipo de tapicería para dejarnos de preocupar de como quitar las manchas y que solo se necesite pasar un trapo para eliminarlas.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

REPELENCIAS

POLIÉSTER



Se produce en muchos tipos de fibras: cortas, largas, filamentos y cable. Puede obtenerse acabado brillante o deslustrado.
Características generales 

  • Puede ser brillante o mate.
  • Es una fibra termoplástica.
  • Es muy elástica.
  • Resistente a la rotura, a la abrasión.
  • Gran afinidad por la electricidad estática.
  • Resiste a los ácidos pero no a los álcalis.
DIAGRAMA  DE PROCESO



¿Qué son las telas repelentes?
Son telas que llevan un escudo protector por el derecho de la tela. Los líquidos se compactan formando gotas que pueden sacudir fácilmente.
EFECTO LOTO
¿Por qué el agua no moja las superficies de las hojas de la Flor de Loto?
El agua de la lluvia no puede mojar las superficie de las hojas de la Flor de loto porque están protegidas por una capa natural de nano-partículas protectoras, que ayudan a las hojas evitar humedad y suciedad y por lo tanto su pronta pudrición. Esta protección también le ayuda a llevar a cabo correctamente la fotosíntesis, al ser una superficie Auto-limpiable (El agua escurre y se lleva el polvo con ella) Ya que ni el polvo ni la suciedad se pegan a la superficie.
Este fenómeno natural ha sido imitado por los científicos y llevado a la práctica utilizándolo en los nano-recubrimientos protectores. Se consigue así facilitar, acortar y ahorrar en los trabajos de limpieza de todas las superficies.
¿Por qué el agua no moja las superficies de las hojas de la Flor de Loto?
El agua de la lluvia no puede mojar las superficie de las hojas de la Flor de loto porque están protegidas por una capa natural de nano-partículas protectoras, que ayudan a las hojas evitar humedad y suciedad y por lo tanto su pronta pudrición.
Esta protección también le ayuda a llevar a cabo correctamente la fotosíntesis, al ser una superficie Auto-limpiable (El agua escurre y se lleva el polvo con ella) Ya que ni el polvo ni la suciedad se pegan a la superficie.
Este fenómeno natural ha sido imitado por los científicos y llevado a la práctica utilizándolo en los nano-recubrimientos protectores. Se consigue así facilitar, acortar y ahorrar en los trabajos de limpieza de todas las superficies.



ANTI MANCHA
(FLUOROCARBONOS)

Mediante la aplicación de fluorocarbonos es posible obtener tejidos con propiedades de repelencia al agua, al aceite y a la mugre. El tipo de fluorocarbonos se selecciona de acuerdo a la propiedad requerida

Ej:
• Para alfombras la propiedad más deseada es la repelencia a la mugre
• Para impermeables la repelencia al agua y durabilidad al uso

Los fluorocarbonos desarrollan su repelencia al agua, al aceite o mugre disminuyendo la tensión superficial del material sobre el cual se aplica e incrementando el ángulo de contacto. Los fluorocarbonos usados en textiles son principalmente copolímeros de fluoro alquilacrilatos.

Algunos flurocarbonos presentan propiedades de Soil Release (fácil remoción) se diferencian de aquellos usados para repeler el agua y el aceite en que contienen grupos hidrófilos polioxietilados.



MÉTODOS DE APLICACIÓN

Existen tres métodos por los cuales podemos aplicar estos acabados de repelencia:

1.-  Por nanoencapsulación desde la extrusión de la fibra, la ventaja que nos ofrece es la durabilidad del producto sobre la fibra.



2.-  Por medio de un estampado en el cual se aplican los productos que le van a dar las propiedades de repelencia, una de las desventajas que tiene es su durabilidad la cual se a logrado disminuir con los enlaces químicos del producto y la fibra.

3.- Por medio de aerosoles, su desventaja es la poca durabilidad.



La química básica del poliéster consiste en la reacción de un ácido con un alcohol. El proceso de hilado se hace por fusión, las fibras de poliéster se estiran en caliente, para orientar las moléculas y conseguir la alta resistencia de la fibra.