jueves, 24 de noviembre de 2011

LA VIDA MÁS SENCILLA

MATERIALES INTELIGENTES (SMART MATERIALS)

En términos generales, un tipo de materiales, una nueva generación de materiales derivadas de la nanotecnología, cuyas propiedades pueden ser controladas y cambiadas a petición.

Es una de las principales líneas de investigación de la nanociencia con aplicaciones a muchas industrias (desde las textiles a la industria de la Defensa). Por ejemplo: fibras inteligentes para la ropa (Smart Fibres, Fabrics and Clothing). Sistemas inteligentes para diversas aplicaciones (Smart Systems: Microphones, Fish Farming)
Un ejemplo de la generación de nuevos materiales son los siguientes.

Nike Tech: Nike Fit

La innovación está presente en todos los productos que Nike crea para sus atletas y no solo las zapatillas son las que más cambios tienen. Refresquemos las nuevas tecnologías en las diferentes referencias en apparel que nos aportan beneficios inmejorables para la práctica de nuestro deporte.

  


Dri Fit

Esta tela tiene la característica de poseer pequeños poros que permiten la ventilación del cuerpo para que de esta forma se pueda realizar ejercicio de una forma más cómoda. Estos micro-poros permiten absorber y expulsar el sudor para evitar que la transpiración quede impregnada en la prenda, lo que perjudica el rendimiento del atleta al enfriar los músculos.

 

Nike Sphere Macro React

Esta es la tecnología más inteligente dentro de la familia de las innovaciones textiles. Gracias a las rejillas de ventilación cortadas a láser se abren cuando sudas para aumentar la circulación del aire por la piel, permitir que salga el exceso de calor, dejar que tu cuerpo se refresque y ayudarte a expulsar la humedad de tu piel. Cuando el sudor se evapora y el tejido se seca, las rejillas de ventilación se cierran para adaptarse al ambiente de tu cuerpo, de allí su tecnología inteligente.






Nike Storm FIT

La tela utiliza una fibra de poliester ultrafina que se une a un laminado de alta capacidad de transpiración para proporcionar una transpiración total del agua y del viento. Se trata de un tejido impermeable exclusivo diseñado para el verdadero atleta que debe rendir en condiciones de humedad, frío y viento. Storm-FIT te ayuda a mantenerte seco e increíblemente cómodo desde dentro.

 


Dentro del Storm-FIT existen 4 tipos (1,5,10,20) dependiendo de las decenas por milímetros de agua a los que aguanta cada prenda (100 para Storm-FIT10, 5000 para Storm-FIT5, 10000 para Storm-FIT10 y 20000 en Storm-FIT20).




Clima-FIT

Está compuesto por un tejido impermeable de microfibra de poliéster resistente al viento y extremadamente transpirable. Dispones de libertad de movimiento y de protección en la intemperie con este tejido ligero y flexible que te protege de la lluvia, el viento y de la nieve y que, al mismo tiempo, libera el exceso de calor y la transpiración.

 
 Un nuevo y revolucionario sector textil con una nueva generación de materiales nanotecnológicos

Ropa que no se ensucia, que repele el café, las manchas de fruta o del vino.... La explicación de todo esto son es las nanopartículas permiten cambiar las propiedades de los tejidos... Pueden llegar a repeler virus, bacterias... más de cien lavados sin perder las propiedades.

Seria magnifico aplicar todo este en un par de calcetines, de esta manera solo bastaría poner un poco de agua para eliminar esa molesta suciedad, o porque no aplicarlo en todo tipo de tapicería para dejarnos de preocupar de como quitar las manchas y que solo se necesite pasar un trapo para eliminarlas.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

REPELENCIAS

POLIÉSTER



Se produce en muchos tipos de fibras: cortas, largas, filamentos y cable. Puede obtenerse acabado brillante o deslustrado.
Características generales 

  • Puede ser brillante o mate.
  • Es una fibra termoplástica.
  • Es muy elástica.
  • Resistente a la rotura, a la abrasión.
  • Gran afinidad por la electricidad estática.
  • Resiste a los ácidos pero no a los álcalis.
DIAGRAMA  DE PROCESO



¿Qué son las telas repelentes?
Son telas que llevan un escudo protector por el derecho de la tela. Los líquidos se compactan formando gotas que pueden sacudir fácilmente.
EFECTO LOTO
¿Por qué el agua no moja las superficies de las hojas de la Flor de Loto?
El agua de la lluvia no puede mojar las superficie de las hojas de la Flor de loto porque están protegidas por una capa natural de nano-partículas protectoras, que ayudan a las hojas evitar humedad y suciedad y por lo tanto su pronta pudrición. Esta protección también le ayuda a llevar a cabo correctamente la fotosíntesis, al ser una superficie Auto-limpiable (El agua escurre y se lleva el polvo con ella) Ya que ni el polvo ni la suciedad se pegan a la superficie.
Este fenómeno natural ha sido imitado por los científicos y llevado a la práctica utilizándolo en los nano-recubrimientos protectores. Se consigue así facilitar, acortar y ahorrar en los trabajos de limpieza de todas las superficies.
¿Por qué el agua no moja las superficies de las hojas de la Flor de Loto?
El agua de la lluvia no puede mojar las superficie de las hojas de la Flor de loto porque están protegidas por una capa natural de nano-partículas protectoras, que ayudan a las hojas evitar humedad y suciedad y por lo tanto su pronta pudrición.
Esta protección también le ayuda a llevar a cabo correctamente la fotosíntesis, al ser una superficie Auto-limpiable (El agua escurre y se lleva el polvo con ella) Ya que ni el polvo ni la suciedad se pegan a la superficie.
Este fenómeno natural ha sido imitado por los científicos y llevado a la práctica utilizándolo en los nano-recubrimientos protectores. Se consigue así facilitar, acortar y ahorrar en los trabajos de limpieza de todas las superficies.



ANTI MANCHA
(FLUOROCARBONOS)

Mediante la aplicación de fluorocarbonos es posible obtener tejidos con propiedades de repelencia al agua, al aceite y a la mugre. El tipo de fluorocarbonos se selecciona de acuerdo a la propiedad requerida

Ej:
• Para alfombras la propiedad más deseada es la repelencia a la mugre
• Para impermeables la repelencia al agua y durabilidad al uso

Los fluorocarbonos desarrollan su repelencia al agua, al aceite o mugre disminuyendo la tensión superficial del material sobre el cual se aplica e incrementando el ángulo de contacto. Los fluorocarbonos usados en textiles son principalmente copolímeros de fluoro alquilacrilatos.

Algunos flurocarbonos presentan propiedades de Soil Release (fácil remoción) se diferencian de aquellos usados para repeler el agua y el aceite en que contienen grupos hidrófilos polioxietilados.



MÉTODOS DE APLICACIÓN

Existen tres métodos por los cuales podemos aplicar estos acabados de repelencia:

1.-  Por nanoencapsulación desde la extrusión de la fibra, la ventaja que nos ofrece es la durabilidad del producto sobre la fibra.



2.-  Por medio de un estampado en el cual se aplican los productos que le van a dar las propiedades de repelencia, una de las desventajas que tiene es su durabilidad la cual se a logrado disminuir con los enlaces químicos del producto y la fibra.

3.- Por medio de aerosoles, su desventaja es la poca durabilidad.



La química básica del poliéster consiste en la reacción de un ácido con un alcohol. El proceso de hilado se hace por fusión, las fibras de poliéster se estiran en caliente, para orientar las moléculas y conseguir la alta resistencia de la fibra.

viernes, 7 de octubre de 2011


PADRE-RICO PADRE-POBRE

Este libro nos nuestra una verdad terrible que ninguno se hubiese imaginado, pues nos muestra la manera de como la mayoría de nosotros hemos sido educados inconscientemente para ser pobres es decir para que toda nuestra vida estemos trabajando por el dinero, porque si bien lo dice el libro nunca es suficiente lo que se gana, mientras mayor sea el sueldo que recibamos mayores son las deudas y los gastos que se tienen que pagar (sin darnos cuenta nos quedamos atrapados en la carrera de ratas).
La mayor parte de nuestra vida se nos a dicho, estudia para que en el futuro puedas tengas un buen trabajo, en otras palabras estudia para que toda tu vida trabajes por el dinero, porque nunca nos habían dicho estudia y piensa como hacer que el dinero trabaje para ti.
Sin embargo este libro nos muestra otra opción y nos dice cómo preparar nuestro futuro financiero sin que tengamos que trabajar por el dinero y cómo hacer que el dinero trabaje para nosotros.
Todas las personas tenemos la capacidad de hacer grandes cosas pero realmente lo que nos impide hacerlo noes no tener dinero, porque en muchas ocasiones  me he encontrado a personas que realmente tienen la posibilidad de lograr lo que se propongan, pero lo que los detiene es el miedo a perder, por eso los pobres siempre van hacer pobres, mientras que los ricos el perder los impulsa y dicen, tengo que recuperar lo que perdí y ganar más, creo que todos tenemos que tener una mentalidad de ambición porque en muchas ocasiones la ambición nos mueve y nos impulsa a trabajar más para poder lograr lo que se quiere.
Tenemos que aprender cómo salir de la carrera de ratas y no quedarnos atrapados en ella.
Algo que realmente me llamo la atención es el caso de la escritora, porque teniendo un gran talento no era una escritora exitosa, como nos muestra Kiyosaki realmente no basta con tener un gran talento sino lo sabemos explotar al máximo.
Por esta razón yo creo que tenemos que dedicarnos y hacer lo que realmente nos gusta y si hacemos esto el futuro financiero vendrá por sí solo, claro siempre y cuando aprendamos a utilizar nuestra materia gris y a explotar al maximo nuestras capacidades.

lunes, 29 de agosto de 2011

INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD


 Innovar proviene del latín innovare, que significa acto o efecto de innovar, tornarse nuevo o renovar, es también, por consiguiente, un factor que fomenta el cambio. Este cambio impulsa al riesgo (la dinámica interacción entre la posibilidad y la probabilidad que resulta o en pérdida o en ganancia) y no es solo generar o encontrar ideas, sino se debe de seleccionarlas, implementarlas y comercializarlas.
La innovación, según la Real Academia Española, es la creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado. Un aspecto esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial. No sólo hay que inventar algo, sino, por ejemplo, introducirlo y difundirlo en el mercado para que la gente pueda disfrutar de ello. La innovación exige la conciencia y el equilibrio para transportar las ideas, del campo imaginario o ficticio, al campo de las realizaciones e implementaciones.

Tipos de Innovación

 

Innovación incremental: se refiere a la creación de valor agregado sobre un producto ya existente, agregándole cierta mejora. Por ejemplo, a un automóvil, se le puede poner airbag y el producto en sí, el auto, ha mejorado un poco. También podría ser poner luces especiales.
Innovación radical: Esta se refiere a un cambio o introducción de un nuevo producto, servicio o proceso que no se conocía antes. Por ejemplo, sería el cambio radical de usar caballos a usar motores en los coches. Cambio completamente.
Innovación Abierta: Se refiere a aquellos desarrollos que provienen de un público general, y se distingue por participación abierta de individuos de todas partes del mundo. Ejemplos de innovación abierta incluyen.
Innovación en Management(conjunto técnicas de organización y de gestión de una Empresa): se refiere a aquello que cambia sustancialmente el modo de llevar a cabo la tarea de management o que modifica de manera significativa las formas organizativas habituales y, por tanto, aporta avances en los objetivos organizativos.

CLASIFICACIÓN DE TIPOS DE INNOVACIÓN

1. INNOVACION EN PRODUCTO

Se considera Innovación en Producto a la introducción al mercado de un producto (bien o servicio) tecnológicamente nuevo (cuyas características tecnológicas o usos previstos difieren significativamente de los existentes a nivel nacional) o significativamente mejorado (previamente existente cuyo desempeño ha sido perfeccionado o mejorado en gran medida).

Es una de las estrategias de empresa encaminada a ganar competitividad en el mercado bien mediante ahorros de costes de producción o distribución bien mediante éxitos comerciales (aumento de ventas, fidelización de clientes, aumento de cuota de mercado, etc.)
RAZONES PARA LA INNOVACIÓN
  • Mejora la relación con el cliente al presentarle nuevos beneficios.
  • Permite nuevos argumentos de ventas.
  • Aumenta el nivel de ventas al presionar sobre el índice de sustitución de producto.
  • Mejora la imagen de empresa presentándola como activa y moderna.
  • Establece barreras de entrada a la competencia.
FUENTES DE INNOVACIÓN
  • Por iniciativa del cliente o distribuidor. En ocasiones, es el propio cliente o distribuidor el que solicita un producto exclusivo que se puede llegar a fabricar, incluso, con su propia marca.
  • Por necesidad. Por ejemplo, para cumplir con la normativa vigente.
  • Por iniciativa del departamento comercial o de marketing al detectar una nueva necesidad en el mercado o un nuevo nicho de venta.
  • Por iniciativa del departamento de Investigación y Desarrollo.

2. INNOVACIÓN EN PROCESOS

La innovación de procesos un nuevo enfoque revolucionario que funde la tecnología de la información con la gestión de recursos humanos puede mejorar dramáticamente el rendimiento de la empresa.

Se considera Innovación en Procesos a la adopción de métodos de producción nuevos o significativamente mejorados. Puede tener por objetivo producir o entregar productos (bienes o servicios) tecnológicamente nuevos o mejorados, que no puedan producirse ni entregarse utilizando métodos de producción convencionales, o bien aumentar significativamente la eficiencia de producción o entrega de productos existentes.

3. INNOVACIÓN EN ORGANIZACIÓN

Se considera Innovación en Organización a la introducción de cambios en las formas de organización y gestión del establecimiento o local, cambios en la organización y administración del proceso productivo, incorporación de estructuras organizativas modificadas significativamente, o implementación de orientaciones estratégicas nuevas o sustancialmente modificadas.

4. INNOVACIÓN EN COMERCIALIZACIÓN

Se considera Innovación en Comercialización a la introducción de métodos para la comercialización de productos nuevos (bienes o servicios), de nuevos métodos de entrega de productos preexistentes, o de cambios en el empaque y/o embalaje de dichos productos.
Existen 2 puntos en el cual todos los autores convergen:
  1. Si los nuevos productos, procesos o servicios no son aceptados por el mercado, no existe innovación.
  2. La innovación es el elemento clave de la competitividad.

CREATIVIDAD
La creatividad es la facultad de crear o la capacidad de creación. Consiste en encontrar métodos u objetos para realizar tareas de maneras nuevas o distintas, con la intención de satisfacer un propósito. La creatividad permite cumplir los deseos de forma más rápida, fácil, eficiente o económica.
La generación de nuevas ideas y conceptos también se conoce como inventiva, pensamiento original, pensamiento divergente o imaginación constructiva. Se trata de conceptos que suponen el acto de inventar cualquier cosa nueva (es decir, utilizar el ingenio), la capacidad de encontrar soluciones originales y la voluntad de modificar el mundo.
Para la psicologia, el pensamiento divergente es una actividad contenida por la imaginación, que consiste en realizar algo nuevo o lo mismo pero de manera distinta.
Para lasociologia, en cambio, la imaginación constructiva surge a partir de la intervención de tres variables: el campo (los grupos sociales), el dominio (el área o la disciplina) y el individuo. Esto quiere decir que una persona realiza transformaciones en un dominio, que son evaluadas por los grupos sociales.
En rasgos generales, puede afirmarse que un sujeto creativo tiene confianza en sí mismo, fineza de percepción, capacidad intuitiva, imaginación, entusiasmo y curiosidad intelectual.
La creatividad, denominada también ingenio, inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.

 

LA PERSONALIDAD CREATIVA

 

Existen en muchos casos una serie de estudios en los que se compara a individuos creativos, seleccionados con base en sus logros y entre los que hay arquitectos, científicos y escritores, con sus colegas menos creativos. La diferencia entre los altamente creativos y los relativamente no creativos no reside en la inteligencia tal como ésta se mide en las pruebas de inteligencia. El individuo creativo puede, no obstante, diferenciarse de los demás en cuanto a los rasgos de su personalidad. Hay desde luego, muchas excepciones, pero en general se ha comprobado que el individuo creativo tiende a ser introvertido, necesita largos periodos de soledad y parece tener poco tiempo para lo que él llama trivialidades de la vida cotidiana y de las relaciones sociales. Los individuos creativos tienden a ser enormemente intiitivos y a estar más interesados por el significado abstracto del mundo exterior que por su percepción sensitiva.
Los individuos creativos muestran a menudo dificultad para relacionarse con las demás personas y suelen evitar los contactos sociales.
¿QUÉ SUELEN TENER EN COMÚN LAS PERSONAS CREATIVAS?
  • Confianza en mismo 
  • Valor
  • Flexibilidad
  • Alta capacidad de asociación
  • Finura de percepción
  • Capacidad intuitiva
  • Imaginacion
  • Capacidad crítica
  • Curiosidad intelectual
  • Características afectivas de sentirse querido y protegido
  • Soltura y libertad
  • Entusiasmo
  • Profundidad
  • Tenacidad

CONCLUSIÓN 
Todo esto nos lleva a decir que no se podría innovar sino se contara con la creatividad, por lo tanto una cosa nos lleva  con la otra, estos temas son muy interesantes porque sin darnos cuenta estamos rodeados tanto de innovación como de creatividad ya que según los expertos  ambos temas nos llevan al cambio o a la mejora de algo y ese algo puede ser un producto, un proceso u otra cosa, de esta manera podemos darnos cuenta de cuantos productos existen en el mercado, que simplemente para satisfacer a los clientes o llamar la atención de los consumidores se innovan sus productos usando mucha creatividad como es el caso de productos muy populares como Coca-Cola, Bimbo que  a cada rato  cambian su presentación  y nos dicen lo mismo pero diferente, al igual podemos encontrarlo en maquinaria industrial que se han modificado para ofrecer algo mas, es decir mejorar la velocidad de producción para que se produzca mayor cantidad, en los mismos autos que simplemente por innovarlo mejora su precio, sino hubiese creatividad e innovación siempre seriamos los mismos y no habría ningún cambio por lo cual nos podemos dar cuenta de  su importancia en la vida cotidiana.