
La innovación, según la Real Academia Española, es la creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado. Un aspecto esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial. No sólo hay que inventar algo, sino, por ejemplo, introducirlo y difundirlo en el mercado para que la gente pueda disfrutar de ello. La innovación exige la conciencia y el equilibrio para transportar las ideas, del campo imaginario o ficticio, al campo de las realizaciones e implementaciones.
Tipos de Innovación
Innovación incremental: se refiere a la creación de valor agregado sobre un producto ya existente, agregándole cierta mejora. Por ejemplo, a un automóvil, se le puede poner airbag y el producto en sí, el auto, ha mejorado un poco. También podría ser poner luces especiales.
Innovación radical: Esta se refiere a un cambio o introducción de un nuevo producto, servicio o proceso que no se conocía antes. Por ejemplo, sería el cambio radical de usar caballos a usar motores en los coches. Cambio completamente.
Innovación Abierta: Se refiere a aquellos desarrollos que provienen de un público general, y se distingue por participación abierta de individuos de todas partes del mundo. Ejemplos de innovación abierta incluyen.
Innovación en Management(conjunto técnicas de organización y de gestión de una Empresa): se refiere a aquello que cambia sustancialmente el modo de llevar a cabo la tarea de management o que modifica de manera significativa las formas organizativas habituales y, por tanto, aporta avances en los objetivos organizativos.
CLASIFICACIÓN DE TIPOS DE INNOVACIÓN
1. INNOVACION EN PRODUCTO
Se considera Innovación en Producto a la introducción al mercado de un producto (bien o servicio) tecnológicamente nuevo (cuyas características tecnológicas o usos previstos difieren significativamente de los existentes a nivel nacional) o significativamente mejorado (previamente existente cuyo desempeño ha sido perfeccionado o mejorado en gran medida).
Es una de las estrategias de empresa encaminada a ganar competitividad en el mercado bien mediante ahorros de costes de producción o distribución bien mediante éxitos comerciales (aumento de ventas, fidelización de clientes, aumento de cuota de mercado, etc.)
RAZONES PARA LA INNOVACIÓN
- Mejora la relación con el cliente al presentarle nuevos beneficios.
- Permite nuevos argumentos de ventas.
- Aumenta el nivel de ventas al presionar sobre el índice de sustitución de producto.
- Mejora la imagen de empresa presentándola como activa y moderna.
- Establece barreras de entrada a la competencia.
FUENTES DE INNOVACIÓN
- Por iniciativa del cliente o distribuidor. En ocasiones, es el propio cliente o distribuidor el que solicita un producto exclusivo que se puede llegar a fabricar, incluso, con su propia marca.
- Por necesidad. Por ejemplo, para cumplir con la normativa vigente.
- Por iniciativa del departamento comercial o de marketing al detectar una nueva necesidad en el mercado o un nuevo nicho de venta.
- Por iniciativa del departamento de Investigación y Desarrollo.
2. INNOVACIÓN EN PROCESOS
La innovación de procesos un nuevo enfoque revolucionario que funde la tecnología de la información con la gestión de recursos humanos puede mejorar dramáticamente el rendimiento de la empresa.
Se considera Innovación en Procesos a la adopción de métodos de producción nuevos o significativamente mejorados. Puede tener por objetivo producir o entregar productos (bienes o servicios) tecnológicamente nuevos o mejorados, que no puedan producirse ni entregarse utilizando métodos de producción convencionales, o bien aumentar significativamente la eficiencia de producción o entrega de productos existentes.
3. INNOVACIÓN EN ORGANIZACIÓN
Se considera Innovación en Organización a la introducción de cambios en las formas de organización y gestión del establecimiento o local, cambios en la organización y administración del proceso productivo, incorporación de estructuras organizativas modificadas significativamente, o implementación de orientaciones estratégicas nuevas o sustancialmente modificadas.
4. INNOVACIÓN EN COMERCIALIZACIÓN
Se considera Innovación en Comercialización a la introducción de métodos para la comercialización de productos nuevos (bienes o servicios), de nuevos métodos de entrega de productos preexistentes, o de cambios en el empaque y/o embalaje de dichos productos.
Existen 2 puntos en el cual todos los autores convergen:
- Si los nuevos productos, procesos o servicios no son aceptados por el mercado, no existe innovación.
- La innovación es el elemento clave de la competitividad.
CREATIVIDAD
La creatividad es la facultad de crear o la capacidad de creación. Consiste en encontrar métodos u objetos para realizar tareas de maneras nuevas o distintas, con la intención de satisfacer un propósito. La creatividad permite cumplir los deseos de forma más rápida, fácil, eficiente o económica.
La generación de nuevas ideas y conceptos también se conoce como inventiva, pensamiento original, pensamiento divergente o imaginación constructiva. Se trata de conceptos que suponen el acto de inventar cualquier cosa nueva (es decir, utilizar el ingenio), la capacidad de encontrar soluciones originales y la voluntad de modificar el mundo.
Para la psicologia, el pensamiento divergente es una actividad contenida por la imaginación, que consiste en realizar algo nuevo o lo mismo pero de manera distinta.
Para lasociologia, en cambio, la imaginación constructiva surge a partir de la intervención de tres variables: el campo (los grupos sociales), el dominio (el área o la disciplina) y el individuo. Esto quiere decir que una persona realiza transformaciones en un dominio, que son evaluadas por los grupos sociales.
En rasgos generales, puede afirmarse que un sujeto creativo tiene confianza en sí mismo, fineza de percepción, capacidad intuitiva, imaginación, entusiasmo y curiosidad intelectual.
La creatividad, denominada también ingenio, inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.
LA PERSONALIDAD CREATIVA
Existen en muchos casos una serie de estudios en los que se compara a individuos creativos, seleccionados con base en sus logros y entre los que hay arquitectos, científicos y escritores, con sus colegas menos creativos. La diferencia entre los altamente creativos y los relativamente no creativos no reside en la inteligencia tal como ésta se mide en las pruebas de inteligencia. El individuo creativo puede, no obstante, diferenciarse de los demás en cuanto a los rasgos de su personalidad. Hay desde luego, muchas excepciones, pero en general se ha comprobado que el individuo creativo tiende a ser introvertido, necesita largos periodos de soledad y parece tener poco tiempo para lo que él llama trivialidades de la vida cotidiana y de las relaciones sociales. Los individuos creativos tienden a ser enormemente intiitivos y a estar más interesados por el significado abstracto del mundo exterior que por su percepción sensitiva.
Los individuos creativos muestran a menudo dificultad para relacionarse con las demás personas y suelen evitar los contactos sociales.
¿QUÉ SUELEN TENER EN COMÚN LAS PERSONAS CREATIVAS?
- Confianza en sí mismo
- Valor
- Flexibilidad
- Alta capacidad de asociación
- Finura de percepción
- Capacidad intuitiva
- Imaginacion
- Capacidad crítica
- Curiosidad intelectual
- Características afectivas de sentirse querido y protegido
- Soltura y libertad
- Entusiasmo
- Profundidad
- Tenacidad
CONCLUSIÓN
Todo esto nos lleva a decir que no se podría innovar sino se contara con la creatividad, por lo tanto una cosa nos lleva con la otra, estos temas son muy interesantes porque sin darnos cuenta estamos rodeados tanto de innovación como de creatividad ya que según los expertos ambos temas nos llevan al cambio o a la mejora de algo y ese algo puede ser un producto, un proceso u otra cosa, de esta manera podemos darnos cuenta de cuantos productos existen en el mercado, que simplemente para satisfacer a los clientes o llamar la atención de los consumidores se innovan sus productos usando mucha creatividad como es el caso de productos muy populares como Coca-Cola, Bimbo que a cada rato cambian su presentación y nos dicen lo mismo pero diferente, al igual podemos encontrarlo en maquinaria industrial que se han modificado para ofrecer algo mas, es decir mejorar la velocidad de producción para que se produzca mayor cantidad, en los mismos autos que simplemente por innovarlo mejora su precio, sino hubiese creatividad e innovación siempre seriamos los mismos y no habría ningún cambio por lo cual nos podemos dar cuenta de su importancia en la vida cotidiana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario