
PARTES PRINCIPALES
1- Flujo del hilo2- Brazo pendular3- Zona de estiraje4- Guía hilo5- Bobina6- Viajero7- Anillo8- Base bobina9- Freno10-Huso11-Flauta
El objetivo es transformar las fibras individuales en un hilo continuo cohesionado y manejable. Los procesos aplicados a las fibras varían según el tipo empleado. El algodón, la lana, el lino, el yute y otras fibras naturales se hilan cada una de forma diferente. Algunas fibras procedentes de cortezas pueden hilarse de dos formas distintas, que dan lugar a hilos con propiedades diferentes. En las fibras naturales el proceso implica básicamente la apertura, mezcla, cardado (en algunos casos también peinados), estirado y torcido para producir el material de los telares.
La continua cumple la función de transformar el pabilo en hilo, y se pueden producir diferentes títulos de hilo en NE. cuando hablamos de titulo se está haciendo relación de longitud y peso y se determina por el (numero de madejas de 840 yardas de cada una, contenidos en una libra inglesa.) NE.
BJETIVOS
Ø El objetivo primordial de la continua es producir hilo
Ø Transformar un pabilo en un hilo, por lo tanto este hilo es un cable de fibras con torsión.
Ø Producir hilos con una determinada torsión que puedan ser utilizados en trama, en urdimbre o hilo para tejido de punto.
Ø Alimentación.Reducir el pabilo considerablemente para producir un hilo con un titulo determinado.
Ø Proporcionar torsión de acuerdo al uso final.
Ø Devanar el hilo sobre una bobina con unas características especiales donde sea fácil desenvolver en el proceso siguiente.
Su sistema de rodamiento es por medio de un motor principal y una banda tangencial que se encarga de hacer girar uniformemente toda la husada; lleva un gabinete en la parte superior de la cola donde se encuentran todos los sistemas de mando, las protecciones y el selector automático.
Mesas o canoas: Ubicadas en la parte superior de las hiladoras, se utilizan para almacenar el pabilo.
Porta - pabilo: Ubicado debajo de las mesas o canoas, su función es sostener el pabilo y permitir que se desenvuelva para alimentar la zona de estiraje a través de las trompetas.
Trompetas guía - pabilo: Ubicadas detrás del tren de estiraje y sujetas a una platina; su función es llevar el pabilo hacia la zona de estiraje. La platina tiene recorrido en vaivén para que el pabilo cambie de recorrido y las bandas duren más.
Zona de estiraje: Ubicada debajo de las trompetas está compuesta por: tres varillas metálicas, la del centro posee bandas inferiores; un brazo pendular con tres pares de cilindros, el delantero y trasero con coberturas de caucho y el del centro metálico con bandas superiores (porta - bolsa).
Su función consiste en darle estiraje al pabilo hasta convertirlo en hilo; de las tres varillas metálicas, la primera es denominada front – roll.
Flautas: Ubicadas debajo de la varilla metálica, su función es canalizar el material de los revientes a un depósito central.
Husos: Localizado sobre la caja o riel rebobinador. Su función es sostener y hacer girar la bobina para el devanado del hilo.
Gabinete pneumafil: Ubicado en la parte superior de la cola. Su función es recibir los desperdicios provenientes de las flautas.
Anillos y Viajeros: Ubicados sobre la caja o riel de anillos, sirve como sostén al viajero para que éste gire alrededor de la bobina; su función es dar forma y consistencia a la envoltura.
Separadores: Colocados a lo largo del riel de anillos. Su función es evitar roces y enredos en el hilo.
MATERIAL ENTRANTE.
El material entrante de la hiladora es el pabilo de las mecheras, este pabilo tiene un titulo determinado. Este pabilo viene en carretas plásticas de diferentes colores para diferenciar el titulo o la mezcla del material.
MATERIA SALIENTE.
El material saliente de la hiladora es hilo de un titulo determinado (Ne) y una torsión definida. Este hilo se envuelve en bobinas con diferentes divisas para separar los diferentes títulos.
SUBPRODUCTO.
El subproducto que genera la hiladora es el pneumafil, que es el desperdicio del pabilo generado por revientes y enredos.
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS.
Linterna: Eje rotario de la máquina que transmite movimientos a husos y demás mecanismos (máquinas Saco lowell).
Pneumafil: Desperdicio del pabilo.
Saca: Operación que se ejecuta cuando la máquina termina de llenar la bobina.
Viajero: Elemento pequeño que va montado en el anillo para dar tensión y torsión al hilo y controlar sus espirales.

http://www.guiatextilec.com/descargas/fabricacion%20de%20hilo.pdf
http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://4.bp.blogspot.com/_j7IaALCbpn8/SbaKAhbxv0I/AAAAAAAAABg/ZunCoEN9iRI/s320/D3.bmp&imgrefurl=http://paocam.blogspot.com/&usg=__5ZbE5c6YrJ-UWTitOd2cJEA01Z8=&h=239&w=320&sz=14&h
http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJzHrcSR-GI4dPQcCU7_vNp-_3V6UDE-bldChK0XOfehZaFWS7QkYlsiEoCGgfwmk1fc1C6FPr4mDxlMSMaJPGD3IAS2rj66xgxVUhO_G8oz84-eSv97mtWl2St6hooVFkydd4ESqrjUOg/s400/partes+manuar.bmp&imgrefurl=http://blogdarlin.blogspot.com
http://www.librospdf.net/hilatura-/1/
No hay comentarios:
Publicar un comentario